Logotipo cabecera de Luis Caro

música, teatro y poesía

música, teatro y poesía

Logotipo cabecera de Luis Caro

Recorrido

  • 1974: Se inició en la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido en la última dictadura, participando de los festivales internacionales de Teatro de Caracas (Venezuela) y de Manizales (Colombia).
  • 1975: Como parte por obra “Juan Palmieri” (dirección Gregorio Nachman), recibió el premio Estrella de Mar en su primera edición.
  • Entre 1976 -1982 recorrió en forma itinerante toda Sudamérica. Vivió con los actores y dramaturgos Ernesto Suárez, Laura Lahoz y Arístides Vargas en Lima y Quito 1977. En esos años se presentó junto a Alí Primera, Nicomédes Santa Cruz, Soledad Bravo, Pedro Luis Ferrer, Los Jaivas, Victor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa entre otros grandes artistas.
  • 1984: Cofundador del Canto Popular Marplatense, adherente de Mía y de la Alternativa Musical Argentina.
  • 1986: Presentó el vinilo Viendo a la gente andar sobre textos de Juan Gelman.
  • 1989: Escribe y realiza La Murga de los Crotos.
  • 1991: Produjo el “Rock en la Plaza del Barrio” Juventud de MGP.
  • 1993-5: Dirigen junto a Marcelo Sanjurjo el Taller de Música Popular Latinoamericana en la Biblioteca Municipal.
  • 1995-2001: Presidió la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H) de Mar del Plata.
  • 1995- 2002: Junto a Matías Rodríguez, realizan más de dos mil funciones de títeres con música en escuelas de frontera, pueblos originarios, hogares y cárceles.
  • 1996: Cofundador de la Red Federal de Cultura.
  • 1997: Promueve la Ley Provincial de las Artes en la Provincia de Buenos Aires.
  • 1998: Dedica un trabajo al Che y a la generación del ´70: “Ardiendo en la lluvia” disco editado en varios países.
  • 1999: Realiza el primer ciclo de música popular en las Cárceles Federales para la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Justicia de la Nación.
  • 2000-03: Recorre México, España, Grecia, Portugal y Canarias realizando perfomances en metros, parques y paseos públicos.
  • 2003: Expone el Rastro con prólogo de Vicente Zito Lema, en la 62° Feria del libro de Madrid. Recibe la distinción al maestro con cariño.
  • 2008-9: Presenta su disco-libro “El Mundo es un Caballo” poesía musicalizada, dedicado al pueblo Árabe.
  • 2012: Edita los relatos de Morales Moralitos.
  • 2014: Graba “Crónicas de la Canción Latinoamericana”. Es declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Mar del Plata.
  • 2015: Viaja a Londres realizando un trabajo de investigación musical sobre el busking y el arte de repente.
  • 2016: Produce MAREAS, libro/disco sobre los autores de la canción popular en Mar del Plata.
  • 2017: Escribe y produce el unipersonal “Siete Crónicas Secretas”.
  • 2018: Recibe la distinción “Leonardo Favio” del Concejo Deliberante de General Pueyrredón por su aporte a la cultura nacional y popular.
  • 2019: Presenta el libro/disco País Semejante sobre el folclore argentino.
  • 2020-21: Produce la segunda parte de País Semejante. Recorre durante tres meses Euskadi.
  • 2022: País Semejante gana la convocatoria de Música Argentina para el Mundo (MAPEM) organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, presentándose en el CCK y en el Teatro Argentino de La Plata.
  • 2023: Presenta Hoteles y Derrumbes en la Feria del libro de Mar del Plata.
  • 2024: Produce el disco Gelman, obra musicalizada sobre el poeta Juan Gelman.
  • 2025: Producen artísticamente junto a Cocó Galli la obra “Que no vengan a mi velorio”.

Discografía

1. El cantar tiene sentido, 1982

2. Río de sones,1984

3. Viendo a la gente andar,1986

4. Hurra, somos esta tierra, 1987

5. Murga de los crotos, 1990

6. Living in the 5 th World,1993

7. Una de aventuras, 1994 ( canciones infantiles)

8. Canciones para cantar bajito, 1996 (canciones infantiles)

9. Ardiendo en la lluvia,1998

10. El caballero de la mano de fuego, 1999 (canciones infantiles)

11. Por el camino del Quijote, 2001 (canciones infantiles)

12. El mundo es un caballo , 2007

13. Crónicas de la canción latinoamericana, 2014

14. Mareas, 2016

15. País Semejante, 2018

16. País Semejante 2, 2021

17. Gelman, 2024

MÚSICOS CON QUIENES COMPARTIÓ GRABACIONES (orden alfabético)
Ábalos Nancy / Alvarez Eva / Armani Jorge / Basso Marcos / Bocero Claudio
Berro Quique/ Binelli Daniel / Cáceres Yayo / Carotenuto Juan Miguel /
Carotenuto Ricardo / Constantino Marcelo / Cuacci Juan Carlos / D´angelo Javier / D´angelo Alejandro / De la Saletta Martín/
Del Hoyo Sebastián / Duca Rubén / Duré Chochi / Facciolo Alfredo / Farenga Marcelo
Ferraris Fermín / Herrera Alejandro / Isaurralde Mono / Kreimer Oscar /
Milano José / Mileo Sergio / Nolé Ricardo / Norris Enrique
Ortells Diego / Padín Jorge / Pascual Eduardo / Pasetti Nicolás
Puyol Javier / Quesada Panchi / Quintino Marcelo / Reales Luis
Roca Quique / Rossano Rene / Sánchez Carlos / Sanjurjo Marcelo
Silva César / Solino Claudio / Teixidó José Luis / Irigoyen Carlos.

ARREGLADORES Y ASISTENTES MUSICALES
José Luis Texidó / Norberto Albornoz / Juan Carlos Cuacci / Marcelo Sanjurjo / Panchi Quesada / Jorge Armani
Alejandro Herrera / Victor Bidart / Luis Reales (música infantil) / Sebastián Del Hoyo / Claudio Solino / Juan Miguel Carotenuto y Fermín Ferraris.

MÚSICOS CON QUIENES COMPARTIÓ GRABACIONES (orden alfabético)
Ábalos Nancy / Alvarez Eva / Armani Jorge / Basso Marcos / Bocero Claudio
Berro Quique/ Binelli Daniel / Cáceres Yayo / Carotenuto Juan Miguel /
Carotenuto Ricardo / Constantino Marcelo / Cuacci Juan Carlos / D´angelo Javier / D´angelo Alejandro / De la Saletta Martín/
Del Hoyo Sebastián / Duca Rubén / Duré Chochi / Facciolo Alfredo / Farenga Marcelo
Ferraris Fermín / Herrera Alejandro / Isaurralde Mono / Kreimer Oscar /
Milano José / Mileo Sergio / Nolé Ricardo / Norris Enrique
Ortells Diego / Padín Jorge / Pascual Eduardo / Pasetti Nicolás
Puyol Javier / Quesada Panchi / Quintino Marcelo / Reales Luis
Roca Quique / Rossano Rene / Sánchez Carlos / Sanjurjo Marcelo
Silva César / Solino Claudio / Teixidó José Luis / Irigoyen Carlos.

ARREGLADORES Y ASISTENTES MUSICALES
José Luis Texidó / Norberto Albornoz / Juan Carlos Cuacci / Marcelo Sanjurjo / Panchi Quesada / Jorge Armani
Alejandro Herrera / Victor Bidart / Luis Reales (música infantil) / Sebastián Del Hoyo / Claudio Solino / Juan Miguel Carotenuto y Fermín Ferraris.

Actuaciones

Teatro San Martín, Buenos Aires
Teatro Presidente Alvear, Buenos Aires
La Trastienda de Buenos Aires
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
Centro Cultural Scalabrini Ortíz, Buenos Aires
Teatro La Plaza, Buenos Aires
Anfiteatro de Mataderos, Buenos Aires
Centro Cultural Kichner, Buenos Aires
Café Vinilo, Buenos Aires
Café El Taller, Buenos Aires
Teatro Refasi, Mar del Plata
Teatro Colón, Mar del Plata
Teatro Payró, Mar del Plata
Teatro Tronador, Mar del Plata
Teatro Auditorium, Mar del Plata
Estadio Polideportivo, Mar del Plata
Aula Magna de la Universidad de Mar del Plata
Teatro Vera, Corrientes
Teatro Municipal de Santa Fe
Sala Municipal de Neuquén
Auditorio López de la Universidad de San Luis
Teatro Argentino de La Plata
Teatro Municipal Brazzola, Chascomús
Teatro Municipal de Tandil

En el exterior
Libertad 8, Madrid
Estadio Polideportivo de Coslada, Madrid
Parque del Retiro, Madrid
Teatro la Candelaria, Bogotá
Ateneo de Caracas, Venezuela
Teatro Nacional del Parque, Bogotá
Teatro la Cabaña, Lima
Aula Magna de la Universidad Católica de Lima
Universidad Nacional de San Marcos, Lima
Teatro Parroquial de Barranco, Lima
Coliseo Amauta, Lima
Plaza de Toros de Acho, Lima
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito
El Alero de Don Ramón, Santiago de Chile
Museo de Arte de Guayaquil
Universidad Nacional de Panamá
UNAM de Filosofía y Letras, México
Universidad de Celaya, México
Festival Cervantino, de Gunajuato, México

Al Ministerio de los Amigos

¡Únete a la conversación!

Te animo a interactuar con mi contenido dando
«me gusta», compartiendo y siguiéndome.
Me complacería mucho conectar con ustedes.