Luis Caro

Hace más de medio siglo se conoció en nuestra ciudad la zamba Angélica de Roberto Cambaré. La repercusión nacional que tuvo, tal vez haya sido el puente, el espejo donde nos empezamos a reconocer los músicos populares que por cuestiones del tiempo llegamos después. Seguramente Daniel Reguera, con la autoría de “Quiero ser luz”  también comparta ese privilegio fundacional.

En los años setenta llegó la poesía de María Wérnicke y su admirada Avenida de los Tilos. La década siguiente encontró belleza en la austeridad sureña de Tito Ramos y el comienzo de la vasta obra de Norberto Albornoz.

La dictadura militar y el regreso a la democracia marcaron la resistencia y el compromiso militante del canto popular donde  Ricardo Arriagada, Luis Reales, Marcelo Sanjurjo y Los Corradini ofrecieron una impronta compositiva aún viviente.

En el nuevo siglo Daniel Robles y Marcelo Franco expresan una estética  más tanguera y en los últimos años la sangre joven y urbana de José Teixidó (Amores Tangos)  y Pitu Farías continuan, como otros compositores, siguiendo el camino de la canción popular.

MAREAS tal vez sea sólo un machete, un collage. Una búsqueda de retazos de identidad cultural; acaso una muestra de algunos autores que tuve la fortuna de conocer y que contribuyeron a realizar los últimos años de la canción popular en Mar del Plata.

Luis Caro / agosto del 2015


Equipo musical:

  • Luis Caro (voz, producción fonográfica y artística)
  • Juan Fermín Ferraris (piano y arreglos)
  • Juan Miguel Carotenuto (batería y caja)
  • Nicolás Pasetti (contrabajo)



Scroll Up